(01)3305028 cdihdh@mindef.gob.pe

Programas

Programa Superior y Avanzado
OBJETIVO GENERAL:

Realizar la enseñanza-aprendizaje de las normas del Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos para el personal de las FFAA, PNP y sociedad civil de los diferentes sectores del Estado y la sociedad peruana y personal extranjero.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

El Programa se compone de cuatro módulos, estructurados de acuerdo a diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, como las exposiciones de los docentes, videos, lecturas, ejercicios aplicativos, exámenes y otras actividades que sumados hacen un total de 96 horas académicas en un tiempo aproximado de 04 semanas.

Módulo I – Derecho Internacional de los Derechos Humanos 

Objetivo: Conocer más detalladamente y aplicar la normativa nacional e internacional en materia de Derechos Humanos mediante soluciones concretas, efectivas y prácticas a las situaciones de violencia que se presentan, a fin de neutralizar las amenazas mediante el uso racional y efectivo de la fuerza, de acuerdo a los escenarios contemporáneos

Módulo II – Derecho Internacional Humanitario 

Objetivo: Conocer más detalladamente y aplicar la normativa nacional e internacional en materia de Derecho Internacional Humanitario mediante soluciones concretas, efectivas y prácticas a las situaciones de conflictos armados que se presentan a fin de neutralizar las amenazas con el uso eficaz y eficiente de los medios y métodos de acuerdo a los escenarios actuales y complejos que se presentan

Módulo III – Uso de la Fuerza PNP – FFAA

Objetivo: Conocer más detalladamente el uso de la fuerza de acuerdo a los estándares internacionales, así como el contexto de las operaciones policiales, a fin de garantizar un trabajo conjunto entre los fuerzas militares y policiales para garantizar el orden interno, de acuerdo a los escenarios que se presentan

Módulo IV – Aplicación de Normas de Legislación Nacional

Objetivo: Conocer más detalladamente y aplicar el D.L. N° 1095 y su Reglamento, así como el Manual Conjunto de Reglas de Conducta Operativa y el Rol del Asesor Jurídico Operacional. Aplicar esta regulación de uso y empleo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el marco del DIH y DIDH mediante soluciones concretas, efectivas y prácticas de acuerdo a la escalada de violencia de casos específicos y de investigación, que permitan un análisis crítico para determinar el cómo neutralizar las amenazas en los escenarios actuales y complejos que se presentan.

Derecho Operacional (Normativa Jurídica Nacional e Internacional)

Perfil del participante

Ser Oficial, Supervisor, Técnico, Suboficial u Oficial de Mar de las FFAA o PNP nacional o extranjero, en actividad.
Personal civil graduado en el Programa Básico, cuya participación será de acuerdo a evaluación de la hoja de vida presentada.
Tener la certificación del Programa Básico (obligatorio).
Haber aprobado satisfactoriamente el Examen de Admisión para alcanzar la vacante disponible.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA EL EXAMEN DE INGRESO AL PROGRAMA AVANZADO Y SUPERIOR