(01)3305028 cdihdh@mindef.gob.pe
HISTORIA
BREVE HISTORIA DEL CENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

El Perú es parte integrante de los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos Protocolos Adicionales de 1977, así como de los Convenios Humanitarios que los complementan, todos ellos referidos al respeto de los Derechos Humanos.

El Ministerio de Defensa desde la década de los 90 a través del CCFFAA y con la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), viene aplicando su política de capacitar al personal de las FFAA, mediante el dictado de cursos, seminarios y charlas sobre Derecho de la Guerra en esos tiempos, ahora llamado Derecho Internacional Humanitario (DIH).

En el año 2001, el MINDEF siempre con la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), han formado a los primeros Oficiales Instructores de las FFAA, en el Derecho Internacional Humanitario, con la finalidad de que cada Instituto aplique y disponga al Oficial Instructor la difusión del DIH a todos los miembros de su Institución.

El 11 de julio del 2002 el MINDEF y el CICR firman un acuerdo Interinstitucional en donde se acuerdo la creación al interior de la estructura orgánica del MINDEF/FFAA, de un Centro permanente en materia del Derecho Internacional Humanitario, que promueva su reflexión, investigación, integración y enseñanza al interior de las FFAA, así como a la integración del DIH en la Doctrina y Manuales de Operaciones Tácticas de las FFAA.

Es así que en cumplimiento de este Acuerdo Interinstitucional, Resolución CCFFAA Nº 036 CCFFAA/CDIHFFAA del 19 de Febrero del 2003, se crea oficialmente el «Centro del Derecho Internacional Humanitario de las Fuerzas Armadas», dentro de la estructura orgánica del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, siendo inaugurado por el Sr. Presidente Constitucional de la República, Doctor Alejandro Toledo Manrique, acompañado por el Jefe de Delegación CICR en el Perú, Dr. Kart Mattli.

Con Decreto Supremo Nº 012-2007 del 07 de julio 07, se cambia el nombre de Centro de Derecho Internacional Humanitario de las Fuerzas Armadas al de Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas.

Posteriormente, con Ley Nº 29075, del 25 Julio 2007, que establece la naturaleza jurídica, función, competencias y estructura orgánica básica del MINDEF y Decreto Supremo Nº 001-2008-DE, del 02 Enero 2008 – Reglamento de Organización y Función del MINDEF, el Centro de Derecho Humanitario y Derechos Humanos de las FFAA, es absorbido por el Ministerio de Defensa, y forma parte del Viceministerio de Políticas para la Defensa – Dirección General de Educación y Doctrina, donde viene desarrollando sus funciones en la actualidad.

Finalmente, a través del Decreto Supremo Nº 001-2011-de, de Marzo 2011 – Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, el Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas es considerado como uno de los Órganos Académicos del Sector Defensa.

b

PRIMER CURSO

El Centro inició sus actividades el 03 de marzo del 2003, con el Primer Curso en DIH y DDHH.

DURACIÓN

Tuvo una duración de un (01) mes, graduándose veintisiete (27) Oficiales de las FFAA

DIRIGIDO

El curso estuvo dirigido a Oficiales procedentes de los centros de formación capacitación y perfeccionamiento de las Fuerzas Armadas