Programas
Que todo el Personal de las Fuerzas Armadas del Perú, tenga pleno conocimiento del Derecho internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, para desempeñarse adecuadamente en operaciones y/o acciones militares, aplicando la doctrina del DIH y los DDHH, respetando los derechos y la dignidad de las personas, dentro del marco de los tratados y acuerdos internacionales, así como de la normativa nacional vigente.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
El Programa se compone de tres módulos, estructurados de acuerdo a diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, como las exposiciones de los docentes, videos, lecturas, ejercicios aplicativos, exámenes y otras actividades que sumados hacen un total de 112 horas académicas para el personal de Tecnicos, Suboficiales y Oficiales de Mar y 128 horas academicas para el personal de Oficiales de las FFAA, y profesionales civiles invitados, en un tiempo aproximado de 04 semanas.
Comprender y aplicar la normativa nacional e internacional en materia de DDHH mediante soluciones concretas, efectivas y prácticas a las situaciones de violencia que se presentan, a fin de neutralizar las amenazas mediante el uso racional y efectivo de la fuerza, de acuerdo a los escenarios actuales y complejos que se presentan.
Comprender y aplicar la normativa nacional e internacional en materia del DIH, mediante soluciones concretas, efectivas y prácticas a las situaciones de conflictos armados que se presentan a fin de neutralizar las amenazas mediante el uso eficaz y eficiente de los medios y métodos de acuerdo a los escenarios actuales y complejos que se presentan.
Es importante que tenga presente que el aprendizaje es aquello que ocurre tras un esfuerzo personal en analizar, reflexionar e investigar; por lo tanto, recomendamos beneficiarse de esta capacitación y sacar la máxima utilidad al programa a través de su participación.
Ser miembro de las Fuerzas Armadas y Policiales en actividad | |
Ser miembro de la sociedad civil en general y/o que se desempeñe en los diferentes sectores del Estado y que tenga algún interés profesional directo u obligaciones relacionadas con la aplicación de los derechos humanos, como funcionarios de gobierno, miembros encargados de administrar justicia o del Ministerio Público, o miembros de organismos encargados de la aplicación de la Ley. En el caso del personal civil, su participación será de acuerdo a evaluación de la hoja de vida presentada. | |
Haber aprobado el examen de ingreso al Programa Básico. | |
No debe haber sido condenado por el delito de terrorismo o apología al terrorismo en cualquiera de sus modalidades, de acuerdo a lo establecido en el artículo 98° de la Ley N° 30220, Ley Universitaria. |
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA EL EXAMEN DE INGRESO AL PROGRAMA BÁSICO EN DIH Y DIDH
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
-
- Definición de Derecho Internacional Público.
- Sujetos de Derecho Internacional Público.
- Fuentes de Derecho
-
- Definición de DIDH
- Obligaciones de los estados en materia de DDHH.
-
- Conceptos básicos del Uso de la Fuerza.
- Principios básicos del uso de la fuerza
-
- Definición.
-
- Definición de conflicto social.
- Fases de los conflictos sociales.
-
- Conceptos.
- Principios básicos.
-
- Definición.
- Principios del DIH
-
- Concepto.
- Criterios de calificación de un CANI.
-
- Historia.
- Uso del emblema de la convención.
- Aplicación de la convención.
-
- Empleo de la fuerza
- Uso de la fuerza en otras situaciones de violencia, en zonas declarados en estado de emergencia, con el control del orden interno a cargo